top of page

Pragma: ciencia de lo cotidiano.

Por: Yatzel Roldán

#EntreEnsayoCrónicayConfesión #Reseñas #DeTodoUnPoco


Para muchos de nosotros, las ciencias experimentales (física, química, biología, etc.) son entes alejados de nuestra vida cotidiana; incluso hay que decir que el porcentaje de confiabilidad en la ciencia en México es muy bajo. A partir de la Encuesta sobre la Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología (ENPECYT) realizada en 2015, José Franco, quien en ese momento fungía como titular de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC) de la UNAM, afirmó que: “los mexicanos calificamos de manera pobre nuestro conocimiento en torno a temas de ciencia y tecnología con 5.2 en una escala de 10, y aún tenemos más confianza en los horóscopos que en la ciencia”. No obstante, según el estudio “El estado de la ciencia en el mundo” el 83% de los mexicanos siente curiosidad por la ciencia y 90% quiere saber más.

Apostando a que lo que se dice es cierto, hoy quiero hablarles de una de las varias propuestas que encontramos en las diversas redes sociales, encaminada a la comunicación pública de la ciencia: Pragma. Belén, Alonso y Mike son los tres físicos que están detrás de esta iniciativa, que ayuda a la comprensión de nuestro entorno, comparten noticias actuales sobre descubrimientos y datos que van apareciendo en diversos campos. A partir de lo que observan, se preguntan: ¿por qué gruñe la panza?, ¿de qué color es el universo?, ¿por qué la pelotita de unicel vuela?, ¿por qué la leche sale a borbotones?, ¿por qué orinar en un mingitorio salpica muchísimo menos que hacerlo en el retrete?, y más. También nos cuentan la vida de científicas y científicos conocidos y no tan conocidos como: Katherine Johnson, Mary Jackson y Doroty Vaughan, las llamadas Computadoras humanas de la NASA (de quienes, por cierto, hay una película titulada Talentos ocultos); Henrieta Lacks y sus células inmortales (las que han contribuido a la humanidad en diferentes vacunas y estudios, como la vacuna de la polio y el estudio de los cromosomas); etc. Asimismo, tienen invitados en diferentes campos de estudio, quienes participan con ellos durante una semana; el tema “invitado” que más ha llamado mi atención es el de Arqueología Galáctica, con la Mtra. Lady Johana Enao.

Cabe mencionar que este colectivo hace uso de diversas redes sociales para compartir sus conocimientos: TikTok (@mikephy, @alonso_xy y @decibelsilente), Facebook (https://www.facebook.com/pragma.ciencia), Instagram (https://www.instagram.com/pragma.ciencia/). ¡Échenle un ojo a su variado contenido, verán que se entretendrán un ratote con todo lo que les he contado y más!

Para saber más:

• Mexicanos confían más en horóscopos: https://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/sociedad/2017/01/1/mexicanos-confian-mas-en-horoscopos-que-en-ciencia-asegura

• Qué piensan los mexicanos de la ciencia: https://tecreview.tec.mx/piensan-los-mexicanos-la-ciencia/



10 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page